Cómo escoger la carrera universitaria perfecta
Posiblemente te encuentras ante una de las decisiones más importantes de tu vida. Debes escoger una carrera pero te encuentras confundido sobre las diferentes opciones y no sabes por cuál decidirte. Te mostraré cómo escoger la carrera universitaria perfecta a través de algunas consideraciones que debes tomar en cuenta.
Consejos para elegir la carrera universitaria ideal
La elección de una carrera o profesión es un paso de indiscutible importancia, como lo mencione anteriormente. Debido a que marcará tu formación como adulto y como profesional. Es una etapa a la que le dedicarás años de tu vida, por lo que elegir correctamente una que te guste y que te haga sentir pleno es lo ideal.
Ahora bien, en la actualidad son tantas las carreras o profesiones que existen. Que posiblemente al ver la inmensa lista te sientas agobiado al pensar que solo debes escoger una. Incluso, aunque desde hace algún tiempo tengas en mente una carrera, estará la duda sobre si es la indicada.
En éste momento te estás preguntando ¿cómo escoger la carrera universitaria perfecta?. Y para responder a esta interrogante debo decirte que hay varias consideraciones que debes tomar en cuenta. Sobre la cuales es necesario reflexionar para tomar la mejor decisión.
Para hacerlo correctamente, primero debes conocerte a ti mismo. Es decir, tus gustos, lo que consideras importante, ¿qué tareas te interesan?, en ¿cuál ambiente te visualizas trabajando?, entre otras. Una vez que tengas más claro estos aspectos puedes tener un perfil de referencia.
Partiendo de él, puedes profundizar un poco más sobre las carreras que se ajusten a ese perfil y disminuir esa lista. Para que luego explores sobre las ventajas y desventajas de cada opción, qué universidades la ofertan o cómo está su campo laboral. Ya en este punto escogerla será más sencillo.
En este sentido y para hacerlo más fácil hablemos de cuatro momentos para escoger correctamente una profesión.
Identifica tus rasgos individuales
Muy pocas veces nos detenemos a pensar sobre nuestras individualidades. Lo que nos hace diferentes a los demás. Y sentarse a meditar con mayor claridad sobre ellas es fundamental para escoger la carrera perfecta.
Uno de los primeros consejos para elegir la carrera universitaria ideal, es que tomes en cuenta lo que hay dentro de ti. Esto incluye aspectos como tu carácter, fortalezas, debilidades, valores, intereses o aficiones y lo que te apasiona.
Igualmente, debes reconocer tus habilidades. Es decir, en lo que eres bueno y te destacas. Así como las asignaturas que te resultan más sencillas (teóricas o prácticas). Y las más difíciles o que te desagradan.
Ya que si por ejemplo, no te gusta ni dominas la matemática pensar en carreras relacionadas con el área científica no es lo más conveniente. Razón por la cual, es recomendable reflexionar sobre estos aspectos y escribirlos para tenerlos presente al momento de hacer una elección.
Para conocer algunos de estos rasgos existen test vocacionales que te ayudan a descubrir tus gustos, intereses y habilidades partiendo de algunas proposiciones. Siendo un excelente punto de partida para tomar la decisión.
Explora las alternativas de carreras universitarias
En este momento es muy importante que te conviertas en un investigador. Que lo tomes con seriedad y le dediques tiempo a ello. Muchas veces por cuestiones de moda se escogen profesiones que son demandadas, pero con las que no se tiene ninguna afinidad.
Otro de los consejos para elegir la carrera universitaria ideal, es que vayas más allá de las típicas carreras. Es válido acudir al orientador de la institución educativa en la que te encuentras e incluso indagar con personas cercanas sobre su experiencia. Especialmente si su profesión es de tu interés.
Igualmente, puedes acercarte a las universidades o visitar sus sitios web, ver sus ofertas y recoger toda la información que puedas. Y más aún sobre las carreras que menos conoces o no sabías que existían. Para posteriormente comparar las opciones que más te atraigan.
Evalúa cada alternativa
Una vez que ya estas más claro en tus rasgos individuales y tienes suficiente información sobre las profesiones que existen, posiblemente has descartado algunas. Reduciendo la lista a unas cuantas. Ahora es momento de evaluar cada una de esas alternativas.
Verifica qué universidades la ofertan, su prestigio y cual tiene el mejor plan de estudios. Además, precisa la duración de los mismos, el campo laboral u oportunidades de conseguir empleo. También, el costo de la matrícula y la posibilidad de pagarlo.
Este es uno de los consejos para elegir la carrera universitaria ideal, que consiste en evaluar los pros y los contras de cada una de las opciones. Sin olvidar preguntarte siempre si esa profesión te ayudará a conseguir lo que quieres.
Toma la decisión
Finalmente, conociendo todas estas opciones escoge la que más te convenga y se ajuste a tu realidad. Es decir, con la que más te sientas identificado y sepas que una vez iniciado puedes culminar. Siempre debes tener los pies sobre la tierra y actuar en base a tu realidad. No a la fantasía de como quisieras que fuera.
Ya sabes cómo escoger la carrera universitaria perfecta. Estas recomendaciones te servirán de guía para iniciar ese proceso de elección. Así como a reflexionar sobre aquellos aspectos que quizás no considerabas relevantes pero que indudablemente influirán en la decisión.